Domingo con dueños absolutos en Meridiano V

En Calle 67, tres partidos terminaron con ventajas de doble dígito. El Suda obtuvo su victoria estreno en el torneo y el local, sumado a la UNLP, repitieron el éxito de la primera fecha.
- Asociación Mayo 54 – UNLP 68
El primer cuarto mostró un alto nivel en los equipos que animaron las jornadas del Maxi el año pasado. Comenzaron repartiéndose ataques con buen movimiento de balón y lanzamientos bastante efectivos. En Mayo, la robustez de Cowes en el poste bajo fue importante para llegar el gol y en el Roble, Piesciorovsky comandó cada ofensiva para dejar a su equipo arriba por 20 a 15 después del primer cuarto.
En el segundo capítulo, el quinteto que ingresó en el Roble trabajó constantemente su superioridad y sacó la primera ventaja considerable. A pesar de que la efectividad desde el perímetro se esfumó, los académicos encontraron la solución en la defensa colectiva y, en ofensiva, en manos de Vita y de Borzi, que pusieron a su equipo 37 a 26 de cara al entretiempo.
Tras la vuelta de los vestuarios, los de Calle 4 encontraron su mejor versión y, con un híbrido de sus quintetos iniciales en el primer tiempo, corrieron un parcial 11-4, se pusieron 37-41 abajo para incomodar a la Universidad y los obligaron a pedir minuto. Antes del final del cuarto, el Roble se puso a tono, pero Mayo recortó la desventaja y entró a los 10 minutos finales 47 a 40 abajo.
En el cuarto final, el último finalista del Clausura 2017 demostró su regularidad y en ningún momento dejó de correr y defender. Con contraataques certeros y un buen juego colectivo, terminó por desgastar a Mayo y se quedó con la victoria por 68 a 54.
Síntesis:
Asociación Mayo (54): Cattogio 11; Nanni 5; Casetti 11; Reynoso y Cowes 11 (F.I.); Ferrer 2; Irigoyen 3; Ponce 7; Gonza 2; Ricci 2; Díaz y García.
UNLP (68): Fernández 3; Díaz 3; Bertsch 10; Piesciorovsky 6 y Montenegro 9 (F.I.); J. Vita 7; M. Vita 12; Zapavar 7; Borzi 6; Tartaglia 5 y Unzaga.
Parciales: 15-20, 26-37 (11-17), 40-47 (14-10), 54-68 (14-21)
Árbitros: Sebastián Ramírez – Pablo Paccioretti.
Estadio: Meridiano V°.
- Villa Elvira 50 – Sud América 92
Desde el primer minuto el Suda fue el único dueño de las acciones, que se dio cuenta al instante que el poste bajo sería su principal arma: balones para Pacheco y Tagliaferro, que se posicionaban de frente al aro fácilmente, pusieron al equipo tolosano 22 a 15 en los primeros diez minutos.
Al comienzo del segundo cuarto se vio un juego estacionado y poco atractivo. No obstante, la dinámica de Capobianco en el perímetro y la experiencia de Tagliaferro en la pintura acrecentaron la ventaja de Sud América a 40-24 de cara al descanso largo.
Tras volver de los vestuarios no cambió la tónica del partido. Villa Elvira continuó muy flojo en defensa y en ofensiva le costó horrores llegar al aro. En Sud América, Capobianco siguió desequilibrando desde el perímetro y, junto a Pardo, puso a sus compañeros 69 a 30 hacia el final del tercer capítulo.
El último segmento arrancó ya con el trámite definido. Los de Tolosa se dedicaron a mover el balón en ofensiva y tener paciencia a la hora de terminar cada jugada. Villa Elvira nunca encontró fluidez en su juego y su defensa fue muy fácil de vulnerar. El resultado final indicó la vapuleada del conjunto tolosano por 92 a 50.
Síntesis:
Villa Elvira (50): Kenilvort 3; Martínez 11; Scaroni 5; D. Oliva y Rolle 7 (F.I.); Villalba 2; Rezzano 9; M. Oliva 5; Cieza 6; Soto; Flores 2 y Mangano.
Sud América (92): Capobianco 6; Quevedo 4; Checmarev 3; Pacheco 8 y Tagliaferro 16 (F.I.); Warning 19; Pennazza 9; Pardo 21 y Meneses 6.
Parciales: 15-22, 24-40 (9-18), 30-69 (6-29), 50-92 (20-23).
Árbitros: Braian Morales – Gustavo Fleitas.
Estadio: Meridiano V.
- Meridiano V 77 – Náutico 61
Las primeras acciones fueron erráticas en ambos costados del parquet, pero el que impuso al inicio fue el local: con contraataques y tiros externos, sacó una primera ventaja de 18-6 en siete minutos de juego. Hacia el final del periodo, Náutico sacó réditos del relajo local y descontó la brecha a un dígito, pero el Quinto aprovechó las buenas decisiones de Leoni y terminó el primer capítulo 26-12 arriba.
En el segundo fragmento, los dirigidos por Santiago Bidart empezaron a manejar sin problemas los hilos del partido. Supieron cuando lanzar de tres y los momentos precisos para acelerar o permitirle al rival una remontada que nunca sucedió. De esta manera, el local se fue a los vestuarios 37 a 25 arriba.
Tras la vuelta a la segunda mitad, el Sabalero tomó las riendas pero sólo por un par de acciones, porque Meridiano se rehízo dueño del partido y extendió su ventaja a 15 gracias a un triple de Radosinsky. El panorama no cambió pasada la mitad del parcial y Meridiano ratificó su superioridad con una tremenda volcada, también de Radosinsky, que hizo un gran aporte para alcanzar una brecha de 56-41 de cara al periodo final.
En los primeros minutos del capítulo final el huésped de la jornada se relajó considerablemente y el equipo ensenadense de a poco recortó la brecha a un dígito (60-51). Sin embargo, Bidart despertó a sus dirigidos con un tiempo muerto, que con la efectividad necesaria pusieron paños fríos al domingo y cerraron cómodamente el marcador por 77 a 61.
Síntesis:
Meridiano V (77): Pieroni 8; Luciano 2; Bordogna 18; Leoni 11 y Branca (F.I.); Artola 9; Radosinsksy 15; Sabbione 5; Paredes; García 1; Pisarello 2 y Caruso 6.
DT: Santiago Bidart.
Náutico (61): Hariyo 21; Antognini 7; Beltrán 9; Marcelli 3 y Tosty (F.I.); Aggouras 2; Cabral 13 y Carnevalini 6.
Parciales: 26-12, 37-25 (11-13), 56-41 (19-16), 77-61 (21-20).
Árbitros: Franco Ronconi – Martín Tachi.
Estadio: Meridiano V.
El resto de la fecha 2 se completó así:
+35 Zona A
- Banco Provincia 52 – Villa San Carlos 43
- Universitario 47 – Estudiantes 57
Pendiente: Hogar Social – Gimnasia
+35 Zona B
- Deportivo La Plata 54 – Chacarita 34
- Unidos del Dique 25 – Atenas 53
- Estrella 38 – Tolosano 56
Libre: Juventud
+45
- Unión Vecinal 33 – Deportivo La Plata 58.
Pendiente: Platense – Juventud.
Libre: Náutico